Skip to:
Definiciones
Las tendencias en alimentación evolucionan rápidamente. Una de las que más auge ha cogido en los últimos años es el mundo “veggie”.
¿Qué es ser “veggie”? Es dar al mundo vegetal un peso específico importante en la alimentación diaria. Lo son los veganos, los vegetarianos, pero también los flexitarianos.
- Veganos: los veganos no comen carne, ni pescado, ni cualquier alimento de origen animal, tales como la leche y sus derivados (yogures, quesos, mantequilla), los huevos o la miel de abeja. Por tanto, su alimentación es 100% vegetal. El veganismo es más bien un estilo de vida, basado esencialmente en evitar el sufrimiento de los animales.
- Vegetarianos: los vegetarianos comen huevos, leche y derivados, y miel. Hay tres tipos fundamentales vegetarianos:
o Los ovolacto- vegetarianos: es la más común, y son las personas que además de vegetales incluyen lo mencionado (huevos, leche y derivados, miel) en su alimentación.
o Los ovo-vegetarianos: consumen huevos y miel.
- Flexitarianos: este es un término más moderno, y se refiere a las personas que basan su alimentación en alimentos vegetales, pero consumen esporádicamente carne y pescado. Al tratarse de un término más ambiguo, encontramos personas que simplemente alegan que han reducido su consumo de carne y pescado, mientras que otras afirman consumirlos muy puntualmente.
¿POR QUÉ SER VEGGIE?
Las razones que esgrimen los “veggies” cuando se les pregunta qué ha determinado su elección son tres: la salud, la sostenibilidad y el respeto a los animales.
Respecto a la salud, las dietas flexitarianas, vegetarianas o veganas bien ejecutadas se han asociado con la disminución de varias patologías, como la obesidad, diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares o incluso algunos tipos de cáncer.
En cuanto a la sostenibilidad, las dietas basadas en vegetales son más eficientes y permiten reducir nuestra huella de carbono, generando un impacto sobre el planeta. Por el contrario, la ganadería es la forma más cara – desde el punto de vista ambiental – de alimentar al mundo.
LA TENDENCIA "VEGGIE"
Según el estudio de “The Green Revolution 2019”, de la consultora Lantern , en España hay ya 3,8 millones de personas adultas “veggies”: un 7,9% de la población adulta se considera flexitariana, un 1,5% vegetariana, y un 0,5% vegana (en los dos últimos años, 800.000 personas se han pasado a la dieta “veggie”).
Varias categorías han adaptado y desarrollado su oferta pensando en los veggies: fruta y verdura, zumos, platos preparados, los lácteos y derivados, y hasta las cárnicas, entre otras.