Skip to:
«La mayoría de nosotros pensamos que cosas como el transporte o la energía son las decisiones que causan un mayor daño al medioambiente. En realidad, nuestro sistema alimentario crea el mayor impacto».
-Doctor Tony Juniper, CBE, Director Ejecutivo de Promoción en WWF Reino Unido
La población mundial continúa creciendo y podría alcanzar los 10 mil millones para 2050[1]. Es necesario que nos aseguremos de que tenemos suficientes recursos para nosotros mismos y para las generaciones venideras; para ello, necesitamos nuevas maneras de adaptarnos a un planeta que cambia. Lo bueno es que muchos de nosotros, tanto como personas como comunidades, estamos muy comprometidos para causar un impacto positivo. Nuestros esfuerzos van desde los cambios sencillos en nuestra vida diaria (como llevar bolsas y botellas reutilizables), hasta iniciativas tecnológicas diseñadas para reducir el consumo de energía a gran escala. Uno de los ámbitos en que es necesaria una revolución es el sistema alimentario mundial. ¿Qué importancia puede tener lo que tienes en el plato? ¡Más de lo que crees!
Cómo nuestras decisiones alimentarias tienen un impacto en el medioambiente
Por lo general, los humanos somos seresde costumbres y nuestras decisiones alimentarias son un reflejo. Pongamos por caso tres alimentos: el trigo, el arroz y el maíz, que representan el 60% de los alimentos de origen vegetal que ingerimos[2]. ¿Qué relevancia tiene que nuestros alimentos básicos sean poco variados? La forma en que cultivamos dichos alimentos tiene un gran impacto en el medioambiente y en nuestro suministro de alimentos a escala global. Para satisfacer la demanda de esta poca variedad que consume la gente, los agricultores plantan siempre las mismas cosechas; esta práctica se conoce como monocultivo. Al igual que el cuerpo humano necesita variedad de comida para que la nutrición sea ideal, la tierra está más sana cuando se planta en ella una mayor variedad de alimentos. La agricultura de monocultivo reduce los nutrientes del suelo; y esto supone una amenaza para los cultivos de aquellos alimentos de los que tanto dependemos. Añadir algunos de estos alimentos deliciosos y nutritivos a tu plato constituye un pequeño cambio que puede tener un gran impacto.
Come más verde: Aproximadamente el 60% de las emisiones de efecto invernadero con origen en la agricultura se pueden atribuir a la producción de alimentos de origen animal[1]. ¿Por qué no pruebas a comer alimentos más ricos en umami como pueden ser el mízcalo o las alubias en lugar de asados o guisos de carne?
- Come más cereales: ¡Hay una variedad increíble de cereales más allá del arroz y el trigo! Prueba el trigo sarraceno, muy rico en proteínas, con leche y frutas para un desayuno completo; o utiliza amaranto, con aromas de almendra, para darle un toque original a tu próximo risotto.
- Varía los vegetales que consumes: ¿Sabías que hemos descubierto más de 20.000 plantas comestibles y solo comemos entre 150 y 200 con frecuencia? ¡Es hora de ponerse al día! Cambia tu tomate habitual por un tomate naranja, mucho más dulce y menos ácido; o utiliza remolacha, muy rica en vitaminas, para tu próximo salteado o para una ensalada.
- Modernizatus recetas: Inspírate con las deliciosas recetas de Knorr que se centran en los «50 ingredientes del futuro». Haz clic aquí para conocer las deliciosas recetas que marcarán un antes y un después.
- Come más verde: Aproximadamente el 60% de las emisiones de efecto invernadero con origen en la agricultura se pueden atribuir a la producción de alimentos de origen animal[1]. ¿Por qué no pruebas a comer alimentos más ricos en umami como pueden ser el mízcalo o las alubias en lugar de asados o guisos de carne?
- Come más cereales: ¡Hay una variedad increíble de cereales más allá del arroz y el trigo! Prueba el trigo sarraceno, muy rico en proteínas, con leche y frutas para un desayuno completo; o utiliza amaranto, con aromas de almendra, para darle un toque original a tu próximo risotto.
- Varía los vegetales que consumes: ¿Sabías que hemos descubierto más de 20.000 plantas comestibles y solo comemos entre 150 y 200 con frecuencia? ¡Es hora de ponerse al día! Cambia tu tomate habitual por un tomate naranja, mucho más dulce y menos ácido; o utiliza remolacha, muy rica en vitaminas, para tu próximo salteado o para una ensalada.
- Modernizatus recetas: Inspírate con las deliciosas recetas de Knorr que se centran en los «50 ingredientes del futuro». Haz clic aquí para conocer las deliciosas recetas que marcarán un antes y un después.
[1]Naciones Unidas, Departamento de Asuntos Económicos y Sociales, División de Población (2015). World Population Prospects: The 2015 Revision, Key Findings and Advance Tables. Working Paper No. ESA/P/WP.241
[2]Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. What is agrobiodiversity? Fact sheet [en inglés]. [En línea] Disponible en: http:/www.fao.org/docrep/007/y5609e/y5609e01.htm#bm1 [Último acceso: noviembre de 2018]. Datos de FAOSTAT disponibles en: http:/www.fao.org/faostat/en/#data/QC[Último acceso: noviembre de 2018]
[3]CCAFS Food Emissions – Direct Agricultural Emissions. [En línea] Disponible en: https:/ccafs.cgiar.org/ bigfacts/data/theme/food-emissions/Theme_2_ Food_Emissions_2_Direct_Agricultural_Emissions. pdf [Últimoacceso: noviembre de 2018] and Sejian V. et al. (2015) Global Warming: Role of Livestock. En: Sejian V., Gaughan J., Baumgard L., Prasad C. (eds) Climate Change Impact on Livestock: Adaptation and Mitigation. Springer, Delhi
Algunos de estos «50 ingredientes del futuro» te pueden resultar novedosos y eso es bueno; no solo para tu paladar, sino también para el planeta. Comer menor variedad de cereales como la espelta, el fonio o el teff; o vegetales como la okra, la moringa o el nopal puede ayudar a que los agricultores cultiven una mayor variedad de productos, haciendo así que el sistema alimentario sea más resiliente. Te presentamos aquí algunos consejos para que los incorpores a tu dieta: